El poder del discurso - por Janeth Rangel

Ser libre es mejor que no ser libre, siempre. Cualquier político que sugiera lo contrario debería ser tratado como sospechoso - Margaret Thachter.

Las letras crean palabras, las palabras forman oraciones y las oraciones configuran el discurso.
Pero, ¿qué es el discurso? El discurso ha sido la razón por la cual se han movilizado millones de personas a lo largo de la Historia, bajo una sola voz, la del líder. El discurso puede estar cargado de esperanza, odio, rechazo, patriotismo y un sinfín de sentimientos. Lo más importante es que está cargado de poder y puede ser peligroso cuando lo que se defiende o por lo que se habla afecta negativamente al ser humano o la naturaleza.

En la actualidad, casi no se va a la guerra con misiles, basta con la palabra. La guerra que se vive hoy en día es ideológica y cultural. Entonces, ¿cuál es la importancia del discurso? Pues dependiendo de quien lo profiera, este va cargado de más o menos poder y tiene la capacidad de decidir qué es política y moralmente correcto, qué es bueno, qué es malo, qué se puede tolerar y qué no, quién puede hablar de ciertos temas y quién no.

En la actualidad existe un poder de convencimiento facilitado. Generalmente, lo que se recibe no suele ser cuestionado y aceptamos sin refutar. En ocasiones, esto se debe a las relaciones de poder que existen. Ejemplo: el poder que puede tener un profesor respecto a su alumno, irse en contra de la tesis que el profesor defiende puede resultar contraproducente. Debería ser la Academia el lugar donde el conocimiento, las ideas, tesis, etc, sean debatidas y no exista una especie de censura para con el que piensa diferente.


Antonio Gramsci, pensador italiano.

Gramsci, al igual que Marx, creía que el ser humano piensa de acuerdo a la vida que tiene, cuando debería ser al revés, eres lo que piensas. Marx pensaba que las ideas de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes. Todo parte de una base económica la cual configura una superestructura ideológica. Si esto fuera así la realidad seria inmutable, y partiendo de la afirmación de Marx, ¿qué ideas o discursos son dominantes en la actualidad?

Pues bien, estos dos filósofos hablan del discurso como si ellos no hubieran articulado un discurso, pareciera que la izquierda no utilizara un discurso para promover sus ideas.  Gramsci consideraba que existía una clase dominante (burguesía) y otra dominada (obreros). La dominación y la hegemonía cultural a través de la educación, religión y medios de comunicación eran importantes ya que educan a la clase dominada.

Si seguimos esa misma lógica y lo comparamos con sucesos presentes, llegamos a la conclusión de que ese mismo método ha sido utilizado por la izquierda para apropiarse del pensamiento y expandirse. Si una idea es repetida de forma constante y generalizada deja de ser una idea y se convierte en una realidad. Tanto la Academia como los medios de comunicación y el aparato estatal  han sido capturados por la izquierda y desde ahí se cometen los mayores actos de censura.

Quien controla la cultura, controla el pensamiento

En consecuencia tenemos como resultado:

- El feminismo de tercera ola, género que ha hecho de la mujer una víctima. El discurso feminista está plagado de eufemismos y poca comprobación empírica y desmerece a todo aquel que piensa diferente, y esto pasa incluso si quien se opone al feminismo es otra mujer
 - La creación de instituciones que se dedican a perseguir, censurar y castigar al que piensa diferente, ejemplo: INADI en Argentina.
- La autocensura, “no hablo por miedo a lo que me pueda pasar”.
- Instauración de gobiernos populares, es más atractivo decir “te deben todo”, a decir “debes ganártelo todo”.
- La aceptación del “enfoque de género” y la falsa idea de la deconstrucción.
- La idea de la "igualdad" y justicia social.
- Ampliación del poder estatal.

Y la lista sigue, como libertaria y defensora de la vida y propiedad privada no me queda más que apelar a sus consciencias y buena fe, que reconsideren todo lo que se les plantea, que día a día se nutran de conocimiento y sabiduría para que no sean presa fácil del engaño.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Acerca del pensamiento hegemónico - Por Alan Gadien

Pibes Libertarios

La Revolución de Tesla - por Tomás Fernández